¡Aquí Jugamos Todos! – Día Internacional del Juego: 28 de mayo
Cada 28 de mayo se celebra el DÍA INTERNACIONAL DEL JUEGO, recordemos que jugar es un derecho de la infancia y se conserva como una necesidad a lo largo de la vida que nos permite integrarnos, relajarnos, expresarnos, convivir… a través de las actividades lúdicas, tanto niños como adultos comprendemos retos, encontramos alternativas y soluciones, desarrollamos habilidades sociales, ponemos en práctica y acción nuestra comprensión empática e incluso inculcamos y afianzamos valores y convicciones.
La acción de jugar permite la integración armónica en cada una de las áreas de nuestro desarrollo: Motriz, cognitivo, afectivo-emocional y social; no solo sirve de entretenimiento, sino también se trata de un hecho evolutivo, tanto ontogenéticamente como filogenéticamente.
La convención sobre los derechos del niño de la Organización de las Naciones Unidas, en su artículo 31 del 20 de noviembre de 1989, menciona que jugar es un derecho. Ahora bien, recordemos que jugar es tanto divertido como saludable; este derecho fue reconocido por primera vez el 20 de noviembre de 1959 en la primera declaración de los Derechos del niño.
Sin embargo no es solo cosa de niños, pues tanto chicos como grandes tenemos la oportunidad de permitirnos el juego como actividad relajante y placentera que perdure a lo largo de toda nuestra vida, haciendo a un lado tabúes y dejando paso a la libre expresión de nuestro interior, basada en el respeto del encuentro con los otros y con el mundo, ya que nos permite conformarnos y resignificar nuestras actitudes ante la vida.
Hoy en día, cada vez más nos encontramos con múltiples actividades y propuestas que mediante la acción, la creatividad, la espontaneidad y el juego, buscan que su influencia positiva llegue mas plenamente tanto al mundo de los niños como a las construcciones de los adultos en cada una de las áreas de desarrollo y roles sociales, tanto en familia, como en el trabajo y en lo social. Así pues, potenciar la creatividad, la imaginación y el buen humor permite conquistar nuevos espacios cotidianos de disfrute, resolución e integración.
Entonces, si jugar es aprendizaje, exploración y experimentación en donde libremente nos reconocemos y nos coconstruímos, podemos reconocer su importancia a lo largo de la historia y de la vida de cada ser humano. El juego es un elemento fundamental en la construcción de las personas, permitiendo la apertura a la curiosidad, al cambio, a la crítica y al analisis desde lo vivido y lo sentido
Sea pues, recuperar el juego libre, espontáneo, creativo y constructivo uno de nuestros placeres de vida, porque aquí ¡Jugamos todos!